A quién se dirige
- A profesionales del ámbito de las ciencias, estudiantes de biología, veterinaria y ciencias ambientales, educadores/as ambientales y naturalistas, paleontólogos/as, etc., así como interesados o interesadas o profesionales del mundo artístico que quieran acceder a una formación en ilustración científica.
Requisitos de admisión
- Se valorarán las personas con titulaciones afines a disciplinas científicas o artísticas. Será necesario presentar un portafolio donde se pueda valorar el currículum y el nivel adquirido en dibujo, y un escrito de motivación para realizar el curso. La valoración de este portafolio será de máxima importancia para la admisión del/a solicitante.
Nota: si no se dispone de título universitario previo se obtendrá, con las mismas condiciones, un certificado de asistencia emitido por la Fundació UdG: Innovació i Formació.
Objetivos
- Ofrecer los conocimientos básicos de esta disciplina a profesionales de la ciencia (biólogos/as, veterinarios/as, ambientólogos/as, etc.) que quieran saber las posibles aplicaciones en sus disciplinas respectivas, ampliar su campo de conocimiento y dotarse de herramientas que les ayuden en sus respectivos campos de estudio.
Salidas profesionales
Todas aquellas relacionadas con la rama de las artes visuales, así como complemento de las salidas profesionales relacionadas con la biología, ecología, zoología, geología y cualquier disciplina científica de ciencias naturales donde se aplique la ilustración científica.
Metodología
El Máster consta de 7 módulos: 1 teórico y 6 prácticos. La metodología se basará en el trabajo teórico en casa y en el aula, salidas de campo y trabajo práctico de observación y estudio del medio natural. Esta dedicación se complementará con explicaciones técnicas y teóricas y con sesiones en el aula de trabajo práctico, a partir de ejercicios de dibujo donde se aplicarán los conocimientos teóricos adquiridos y las observaciones de campo. También se propondrán y se darán a conocer metodologías de trabajo y técnicas.
El conjunto de 7 módulos incluye sesiones presenciales en el aula, con salidas de campo, y también trabajo personal en casa.
Sistema de evaluación
La evaluación se basa en el trabajo final y el trabajo de cada módulo que sea de carácter práctico. Al finalizar cada módulo se realizará un trabajo práctico que consistirá en la entrega de una lámina a avaluar por parte del profesorado de cada módulo y del/a científico/a correspondiente. El trabajo deberá dar respuesta a los requisitos técnicos y metodológicos que se piden a lo largo del módulo, y se valorará si se han aplicado los conocimientos prácticos y teóricos aprendidos.
Habrá un total de 16 trabajos prácticos de cada submódulo que se entregarán al cabo de entre quince días a tres semanas de finalizar el módulo.
El trabajo final será un ejercicio práctico a partir de un encargo real (con una entidad o institución) o imaginario propuesto por el equipo docente.
La asistencia es obligatoria en un mínimo del 80 % de les sesiones. Se firmará una hoja de asistencia en cada sesión.
Financiación
– Fraccionamiento de la matrícula
PREINSCRIPCIÓN: 860 €
Esta cantidad se restará del importe de la matrícula y dará derecho a la reserva de la plaza. No se puede fraccionar.
MATRÍCULA: 3.440 €
La matrícula se podrá fraccionar en 4 plazos. Este fraccionamiento tendrá un cargo sobre el importe fraccionado.
- 01/10/2025: 882,58 €
- 10/01/2026: 882,58 €
- 10/03/2026: 882,58 €
- 10/05/2026: 882,56 €
– Financiación bancaria
Los estudiantes matriculados pueden financiar el pago de la matrícula en cuotas.*
La Fundació ha establecido convenios con condiciones preferentes para sus alumnos con las siguientes entidades:
– Sabadell Consumer
– CaixaBank
– Banco Santander
* Sólo es aplicable a personas residentes en España y bajo aceptación de la entidad bancaria.