Máster en
Ilustración Científica de Ciencias Naturales

2ª Edición

Dirección

  • Blanca Martí De Ahumada

    Es ilustradora científica y naturalista. Historiadora del Arte por la Universitat de Barcelona y naturalista de vocación. Ha realizado ilustraciones para diferentes publicaciones y editoriales de ámbito estatal e internacional: libros científicos y divulgativos, material pedagógico, carteles y paneles para parques naturales y centros de fauna en Cataluña, Costa Rica, Brasil, Nicaragua o Senegal. Ha participado en el volumen de quirópteros de la publicación «Mammals of the world» de la editorial Lynx Edicions. Actualmente trabaja para los proyectos de la Editorial Zona Tropical de Costa Rica, entre otros.

    Fue galardonada con el premio Junceda en categoría científica, que otorga anualmente la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña.

    Actualmente ejerce como docente en el Máster de Primatología de la Universitat de Girona y es codirectora del Máster de Ilustración científica de Ciencias Naturales de la Universitat de Girona.

    Redes sociales: @blanca_marti_

  • Carles Puche Rius

    Dibujante autodidacta desde el año 1980 dibuja temas de naturaleza.

    Desde el año 1982, en el que impartió el primer curso de ilustración naturalista hasta la fecha, ha realizado cursos en diferentes asociaciones y  entidades como la Universidad de Valencia, el Centro de Arte y Naturaleza de Farrera de Pallars o el Museu de Ciències Naturals de Granollers, entre muchas otras entidades y asociaciones.

    Ha participado en la creación y ejerce como docente y codirector del Máster en Ilustración Científica de Ciencias Naturales de la Universitat de Girona, y como docente del Máster en Ilustración Científica de la Universidad del País Vasco.

    Ha participado en más de 100 publicaciones, como ilustrador y también como redactor de artículos sobre ilustración científica entre las que se destacan: National Geographic, Mètode (Universidad de Valencia), Bouteloua...

    Ha realizado el holotipo del nuevo género de hormiga Thecnomyrmex caritatis y de varias especies nuevas de ágaves y kalanchoes.

    Ha sido galardonado con el premio Junceda de ilustración científica en los años 2006 por la publicación «Un jardín en la ciudad» del Jardín botánico de Valencia, y  2010 por «On the origin of species – Illustrated edition» de la Cátedra de Divulgación de la Ciencia de la Universidad de Valencia.

    Es miembro de diversas entidades ecologistas así como de la Institución Catalana de Historia Natural, de la Asociación Catalana de Comunicación Científica y de la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña y del Colectivo de Ilustradores de la Ciencia y la Naturaleza de México.

    Redes sociales: @carlespuche

Coordinación

  • Suani Armisen Cuevas

    Coordinación

    Licenciada en Psicopedagogía por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y diplomada en Educación Social por la Fundació Pere Tarrés de la Universitat Ramon Llull. Está especializada en la elaboración, el diseño y la divulgación de material didáctico. Durante los últimos diez años se ha dedicado al ámbito de la formación online y a la edición de contenidos digitales. Correctora de estilo por Cálamo & Cran. Ha participado en el Curso de Especialización en Literatura Digital organizado por el IL3 de la Universitat de Barcelona, así como en talleres de escritura creativa con enfoque en la literatura infantil y juvenil. Es directora ejecutiva del Institut de Recerca i Estudis en Primatologia (IPRIM), además de coordinadora del Máster en Primatología y del Máster en Ilustración científica de Ciencias Naturales organizado por la Universitat de Girona. Colabora como escritora y divulgadora en publicaciones e iniciativas relacionadas con el mundo de la educación y la psicología. Ejerce como psicoterapeuta infantojuvenil en su consulta ubicada en el Baix Empordà. Participa en el Máster Universitario de Psicología Infantil y Juvenil organizado por la UOC. Su pasión es la psicología comparada.

    Redes sociales: @infanciaprimate

  • Miquel Llorente Espino

    Doctor en Psicología por la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) y Licenciado en Psicología por la Universitat de Barcelona. Premio extraordinario de doctorado. Profesor Serra Húnter en el área de Psicología Básica en la Universitat de Girona, donde imparte cursos de Psicobiología y de Psicología Básica y del Desarrollo. Profesor colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya. Director Científico del Institut de Recerca i Estudis en Primatologia (IPRIM) y tiene 20 años de experiencia como Research Manager de centros de recuperación. Miembro asociado del IPHES. Desde 2020 es investigador en el Grupo de Investigación «Lenguaje y Cognición» de la UdG  (GRHCS095) y del grupo de investigación «Primate Anatomy» (Universitat de Barcelona, Universidad de Valladolid). Director del Máster en Primatología de la Universitat de Girona, subdirector del Máster en Ilustración científica de Ciencias Naturales y Presidente de la Asociación Primatológica Española desde 2014.

    Autor del libro «Primates. Biología, comportamiento y evolución» publicado por Lynx Edicions. Participa como docente y divulgador en temáticas relacionadas con la primatología, el bienestar animal y la psicología comparativa del desarrollo en postgrados, foros y medios de divulgación científica. Colabora en proyectos de investigación, centros de rescate de animales y proyectos de conservación de distintos países.

    Redes sociales: @miquelpaniscus

Profesorado

  • Laia Barres González

    Es doctora en Botánica por la Universitat de Barcelona, cursó el máster y el doctorado en el Institut Botànic de Barcelona (CSIC-Ajuntament de Barcelona), periodo durante el cual pudo profundizar en el conocimiento de la evoución, sistemática y herramientas moleculares de aplicación filogenética en el campo de la botánica. Siempre le ha gustado el mundo de las plantas, tanto su clasificación como sus usos y conservación. Después ha trabajado con educadores de museos y técnica del Banc de Llavors del Jardí Botànic de Barcelona. Actualmente es profesora de secundaria de Ciencias Naturales.

    Redes sociales: @LaLaiaB

  • Emili Bassols Isamat

    Biólogo del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.

    Redes sociales: @emilibassols

  • Maya Buitrago Rodríguez

    Diseñadora industrial por la Universidad Javeriana (Colombia), Máster en desarrollo de producto por la ELISAVA Barcelona.

    Dedicada al diseño gráfico y la creación de artes aplicadas a diversos productos, desde juegos de mesa para niños, colaborando con estudios reconocidos mundialmente como Disney y Marvel; pasando por productos promocionales y de consumo masivo para marcas como Coca Cola y Diageo; hasta impresoras de gran formato para HP Inc España.

    Amante de la naturaleza y del arte; inmersa en la ilustración científica desde hace unos años al iniciar estudios en la escuela Visions de Barcelona, y posteriormente realizando diferentes cursos de dibujo naturalista, combinando así intereses y conocimientos propios del diseño gráfico con la pintura tanto tradicional como digital y el uso de nuevas tecnologías.

    Redes sociales: @mayabuitrago @mayailustración

  • Cristina Calvet Gómez

    Abogada especializada en el sector cultural/artístico. Fue responsable del Departamento jurídico de la Associació d’Actors i Directors Professionals de Catalunya, AADPC. Ha trabajado en el Forum Universal de las Culturas BARCELONA 2004, SA como abogada responsable de las contrataciones artísticas. Su primer contacto como profesional con el sector artístico fue con la Associació professional de representants, promotors i managers de Catalunya (ARC) en el ámbito de la música, promoción de conciertos, y representación artística.

    Miembro del Comité científico y docente en el Máster en Derecho de la Propiedad Intelectual e industrial del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona; docente en el Máster en Derecho de la Sociedad de la Información del mismo Colegio; en la Universitat Abat Oliva de Barcelona (Máster en Postproducción Audiovisual y en el Grado en Publicidad); Universitat Internacional de Catalunya (Máster en Gestión Cultural); Taller de Musics de Barcelona (curso de gestión musical); Universitat de Blanquerna (Máster universitario en ficción en cine y televisión: producción, guión y realización)...

    Secretaria y miembro de la Junta de la Comisión de Derechos de Imagen y de Propiedad Intelectual del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. Abogada que conoce el sector artístico. Más de 21 años ejerciendo y conociendo de cerca este sector.

    Impulsora del I, II i III Coloquio/Mesa de debate sobre el sector artístico en la Universitat Internacional de Catalunya. Profesional invitada  y asistente  en tertulias, debates y coloquios en el contexto de ferias y festivales propios del sector; también ponente en sesiones formativas realizadas por la ODA- Diputación  de Barcelona y el SDE – Servicio de Desarollo Empresarial de la Generalitat de Cataluña.

    Articulista habitual de la Revista ENTREACTE, que ha formado parte del libro editado pel CONCA (Consell Nacional de la Cultura i de les Arts) «150 veus- La cultura de l’endemà».

    Ha cursado el Doctorado en Derecho en la Universitat de Barcelona; otorgándole el Diploma en Estudios de Derecho Avanzados (DEA) – Suficiencia investigadora.

    Redes sociales: @calvet.cristina

  • Isaac Camps Gamundi

    Geólogo dedicado a la divulgación, el patrimonio geológico y la edición científica, campo en el que lleva más de 20 años gestionando todas las vertientes del proceso editorial, que óbviamente, incluyen las referentes a la ilustración. Desde el año 2017 impulsa los encuentros GeoloSketchers, que consisten en la práctica colectiva del dibujo in situ en espacios donde la geología es un elemento relevante y visualmente atractivo. Monitoriza los talleres de dibujo del muro geológico del Cosmocaixa.

  • Xavier Carlús Martín

    Doctor en Arqueología Prehistórica, especialista en dibujo arqueológico.

    Más información: aquí

  • Daniel Casanova Martínez

    Académico anatomista con 19 años de experiencia en la enseñanza de anatomía y neuroanatomía en formaciones universitarias relacionadas con la salud, en postgrados y postítulos en educación universitaria y en el área de la anatomía, neuroanatomía e ilustración científica. Además posee formación en técnicas anatómicas, disección y fotografía científica. Desde el punto de vista de la investigación, ha realizado estudios anatómicos con orientación clínica en las áreas de sistema musculoesquelético de la extremidad superior y actualmente se dedica al estudio de conectomas e irrigación del cerebro humano con aplicaciones en la neurocirugía y neurología. También ha realizado colaboraciones internacionales y publicaciones en revistas indexadas con la Universidad de Barcelona, Nova medical school de la Universidad de Lisboa y Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como académico de la escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (Chile) como coordinador de anatomía y docente de neuroanatomía en pre y postgrado.

  • Ignasi Castellví

    Naturalista especializado en el estudio y divulgación del lobo. Funda en 1999 el Grupo Signatus, donde trabaja actualmente como director de proyectos, de los que destaca la exposición itinerante Lobos, las expediciones licológicas a Canadá, los cursos de formación sobre el lobo, el programa de sensibilización del lobo destinado a los centros de enseñanza, la publicación de la revista «Lykos», creada para difundir la biología y la situación del gran cánido...

    Es fundador de la Estación Biológica Georges Cuvier, ubicada en Marruecos y fundada para el estudio y conservación del lobo dorado. Ha sido miembro de distintas entidades como el Museo de Ciencias Naturales de Granollers o la Sociedad catalana de Herpetología.Desde 2000 hasta 2005 trabajó como guía de fauna en Guinea Ecuatorial. Entre 2001 y 2018 gestionó en régimen de concesión la Escuela de Naturaleza de la Diputación de Barcelona, Can Lleonart, ubicada en la Reserva de la Biosfera del Montseny.

    Ha publicado el libro «El Rastro del Lobo» (Editorial Equipo Sirius, 2008), así como diversas publicaciones de divulgación científica. Redes sociales: @centresignatus

  • Jordi Corbera Benedicto

    Diplomado en Artes Aplicadas, desde 1979 trabaja como ilustrador científico independiente.

    Más información: aquí

  • Isabel Dias Loureiro

    Ilustradora científica y diseñadora gráfica. Licenciada en Diseño por la Universidad de Aveiro (Portugal) siguió su camino profesional en Barcelona trabajando durante más de 10 años en agencias de diseño. Inquieta e intentando incluir la ilustración en muchos de sus proyectos, decidió refinar sus habilidades realizando varios cursos especializados, fue cuando descubrió y se enamoró de la ilustración científica.

    A día de hoy, como ilustradora profesional independiente, desarrolla proyectos de infografía e ilustración científica de biomedicina y biología para empresas y particulares.

    En 2021 recibió el premio de la categoría de Ilustración Científica de la XIX Edició Premis Junceda, con su ilustración “Aneurisma Cerebral”.

    También colabora con agencias, entidades y editoriales como: Homograma, Illustraciencia, MCNG, Editorial Juventud, Editorial Larousse... desarrollando proyectos de divulgación de la ciencia, con el deseo de inspirar a pequeños y adultos por igual.

  • Lucia Gómez Serra

    Es pintora y artista de la naturaleza. Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de pintura. La dedicación a la ilustración naturalista y científica llega tras realizar varios cursos especializados como, por ejemplo, el Curso de ilustración científica (Centro de Arte y Natura en Farrera) dirigido por Carles Puche. Diplomada en Restauración y Conservación de Bienes Culturales de Cataluña.

    Seleccionada en los premios del concurso il.lustraciència organizado por la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC). Ponente en FIO 2022 (Feria Internacional de Ornitología).

    Actualmente realiza exposiciones de arte en diferentes galerías. Recientemente en la Galería Subex de Barcelona con obras de temática naturalista.

    Trabaja como ilustradora naturalista y científica freelance.

    Es docente del Máster en Ilustración científica de Ciencias Naturales de la Universitat de Girona, labor que compagina con la docencia de ilustración naturalista, pintura y dibujo en diferentes academias de Barcelona.

    En las obras muestra tanto escenas paisajistas de los entornos naturales como la representación de elementos de detalle del mundo animal y vegetal. Su estilo es el realismo manteniendo el rigor científico de las especies.

    Redes sociales: @aladearce

  • Xavier Guillamet Torres

    Consultor y profesor. Socio-fundador de la consultora TALLER D’EMPRESES especializada en dirección, operaciones, marketing y análisis financiero. Ha publicado varios libros de materia profesional y humanística. Asesora a Comités de Dirección en diferentes empresas e imparte clases de postgrado y máster en universidades. Su especialidad es la comunicación.

  • Raquel Larios Martín

    Licenciada en Biología por la Universitat de Barcelona. Anilladora científica de aves por el Institut Català d’Ornitologia. Aficionada a la naturaleza en general y a la ornitología en particular. Ha trabajado 15 años en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje Torreferrussa, donde participó en distintas publicaciones. Se especializó en la cría en cautividad de especies en peligro de extinción como el cernícalo primilla, el quebrantahuesos y el tritón de Montseny. Actualmente se dedica a la docencia en secundaria.

  • Jaume Llistosella Vidal

    Doctor en Biología y micólogo.

    Más información: aquí

  • Miquel Llorente Espino

    Doctor en Psicología por la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) y Licenciado en Psicología por la Universitat de Barcelona. Premio extraordinario de doctorado. Profesor Serra Húnter en el área de Psicología Básica en la Universitat de Girona, donde imparte cursos de Psicobiología y de Psicología Básica y del Desarrollo. Profesor colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya. Director Científico del Institut de Recerca i Estudis en Primatologia (IPRIM) y tiene 20 años de experiencia como Research Manager de centros de recuperación. Miembro asociado del IPHES. Desde 2020 es investigador en el Grupo de Investigación «Lenguaje y Cognición» de la UdG  (GRHCS095) y del grupo de investigación «Primate Anatomy» (Universitat de Barcelona, Universidad de Valladolid). Director del Máster en Primatología de la Universitat de Girona, subdirector del Máster en Ilustración científica de Ciencias Naturales y Presidente de la Asociación Primatológica Española desde 2014.

    Autor del libro «Primates. Biología, comportamiento y evolución» publicado por Lynx Edicions. Participa como docente y divulgador en temáticas relacionadas con la primatología, el bienestar animal y la psicología comparativa del desarrollo en postgrados, foros y medios de divulgación científica. Colabora en proyectos de investigación, centros de rescate de animales y proyectos de conservación de distintos países.

    Redes sociales: @miquelpaniscus

  • Miquel Macias Arau

    Geógrafo, naturalista de autoformación, payés y activista medioambiental de vocación.

  • Blanca Martí De Ahumada

    Es ilustradora científica y naturalista. Historiadora del Arte por la Universitat de Barcelona y naturalista de vocación. Ha realizado ilustraciones para diferentes publicaciones y editoriales de ámbito estatal e internacional: libros científicos y divulgativos, material pedagógico, carteles y paneles para parques naturales y centros de fauna en Cataluña, Costa Rica, Brasil, Nicaragua o Senegal. Ha participado en el volumen de quirópteros de la publicación «Mammals of the world» de la editorial Lynx Edicions. Actualmente trabaja para los proyectos de la Editorial Zona Tropical de Costa Rica, entre otros.

    Fue galardonada con el premio Junceda en categoría científica, que otorga anualmente la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña.

    Actualmente ejerce como docente en el Máster de Primatología de la Universitat de Girona y es codirectora del Máster de Ilustración científica de Ciencias Naturales de la Universitat de Girona.

    Redes sociales: @blanca_marti_

  • Carles Puche Rius

    Dibujante autodidacta desde el año 1980 dibuja temas de naturaleza.

    Desde el año 1982, en el que impartió el primer curso de ilustración naturalista hasta la fecha, ha realizado cursos en diferentes asociaciones y  entidades como la Universidad de Valencia, el Centro de Arte y Naturaleza de Farrera de Pallars o el Museu de Ciències Naturals de Granollers, entre muchas otras entidades y asociaciones.

    Ha participado en la creación y ejerce como docente y codirector del Máster en Ilustración Científica de Ciencias Naturales de la Universitat de Girona, y como docente del Máster en Ilustración Científica de la Universidad del País Vasco.

    Ha participado en más de 100 publicaciones, como ilustrador y también como redactor de artículos sobre ilustración científica entre las que se destacan: National Geographic, Mètode (Universidad de Valencia), Bouteloua...

    Ha realizado el holotipo del nuevo género de hormiga Thecnomyrmex caritatis y de varias especies nuevas de ágaves y kalanchoes.

    Ha sido galardonado con el premio Junceda de ilustración científica en los años 2006 por la publicación «Un jardín en la ciudad» del Jardín botánico de Valencia, y  2010 por «On the origin of species – Illustrated edition» de la Cátedra de Divulgación de la Ciencia de la Universidad de Valencia.

    Es miembro de diversas entidades ecologistas así como de la Institución Catalana de Historia Natural, de la Asociación Catalana de Comunicación Científica y de la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña y del Colectivo de Ilustradores de la Ciencia y la Naturaleza de México.

    Redes sociales: @carlespuche

  • Joaquim Reberté Ferran

    Inicia su actividad fotográfica en el año 1967. Es cofundador de la Galeria TAU (1976-1979) y fundador del grupo NADAR (4 ediciones de la Mostra de l’Audiovisual a Catalunya, años 1981-83-85-87).

    Miembro de la Societat Catalana de Fotògrafs de Natura (SCFN-ICHN/IEC). Miembro fundador de la Associació Orquidológica de Catalunya (2009). Miembro fundador del Grup Orquidológic de Catalunya (GOC-ICHN/IEC), 2016.

    33 exposiciones individuales y colectivas.

    Realizador de 29 programas AV (Diaporamas).

    Publicaciones en diversas colecciones de libros y revistas.

    Ha obtenido diversos premios nacionales e internacionales en diferentes disciplinas.

    Realización de 27 talleres de fotografía, de diferentes niveles.

    Redes sociales: @revebleue

  • Eduardo Saiz Alonso

    Licenciado en Biología, ilustrador científico profesional desde 1975.

    Más información: aquí

  • Janire Salazar Villacorta

    Graduada en Biología, Máster en Oceanografía y Gestión del Medio Marino y Máster en Formación del Profesorado de secundaria con la especialidad en biología y geología. Trabaja en grupo de investigación “Ecologia i Resiliència d’Ecosistemes Bentònics en un Oceà canviant” del Departamento de Biología Marina y Oceanografía del Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona (ICM-CSIC) donde aplica diferentes metodologías y técnicas para el estudio de estos organismos. Forma parte del Comité de Cultura Científica Marina y del Grup de Treball d’Igualtat del ICM-CSIC y del equipo directivo de la Institució Catalana d’Història Natural (ICHN). Actualmente coordina la participación del ICM-CSIC en el proyecto europeo ResBios que trabaja la investigación e innovación responsable, desde donde entre otros esfuerzos está emergiendo una Red de Escuelas Marinas conectada con la Red Europea de Escuelas Azules europea.

    https://www.researchgate.net/profile/Janire_Salazar

    https://elmarafons.icm.csic.es/qui-som/#js

    Redes sociales: @janiresv

  • Oscar Sanisidro Morant

    Es paleontólogo e ilustrador científico. Realizó su tesis doctoral en mamíferos fósiles en el  Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid - CSIC. Tras doctorarse se trasladó a la Universidad de Kansas (Estados Unidos) donde estuvo impartiendo clases de ilustración científica y continuando su carrera investigadora. Está ligado a la ilustración científica desde sus años universitarios. Desde entonces ha publicado multitud de ilustraciones en revistas científicas (Science o Nature entre muchas otras), libros (Indiana Univ Press, Columbia Univ press), museos o aulas de interpretación en países como España, Alemania, Japón o Estados Unidos, entre otros. Lleva enseñando ilustración científica desde hace 15 años. En 2019 ganó el Premio Lazendorf National Geographic 2019 al mejor ilustrador en Paleontología en técnica digital.

    «Cuando nos preguntamos cómo era el pasado de la tierra, a menudo recordamos aquellas ilustraciones que, de niños, nos trasladaban a otros tiempos poblados por diferentes bestias prehistóricas. Esta pasión se ha ido transformando en una carrera científica y artística alrededor de la Paleontología. Es un privilegio para mí ayudar a traducir el conocimiento generado por los expertos de forma visualmente atractiva y científicamente rigurosa, para así poder educar y asombrar a un mundo cada vez más interesado en este campo. Durante el Máster en Ilustración Científica de Ciencias Naturales  enseñaré las bases de la ilustración orientada a la publicación de resultados científicos y la ilustración naturalista, más enfocada al público general, así como las bases de la reconstrucción anatómica de especies extintas».

    Redes sociales: @ohsanisidro

  • Jaime Serra Palou

    Su actividad se sitúa en el filo entre el periodismo y las prácticas artísticas, utilizando la infografía como herramienta y los datos como materia prima.

    Creador, director y consultor de departamentos de infografía para numerosos medios de Europa y América Latina. 

    Columnista gráfico para medios de España, Francia, Argentina, Brasil y México.

    Ponente habitual y profesor en encuentros y universidades de diseño gráfico, infografía, arte, periodismo y comunicación.

    En 2012 fue reconocido como «El infografista más influyente del mundo en el periodo 1992-2012» por la Society for News Design.

    Redes sociales: @jaimeserra

  • Carles Vaquero Barnadas

    Arquitecto por el ETSA Barcelona y escultor. Desde el año 2014 toda su actividad como modelista se desarrolla con herramientas digitales 3D y amplía su actividad con clientes internacionales (Guillotine games, CMON…) centrado en la realización de modelos para juegos de mesa (saga Zombicide, Wrath of Kings, Massive Darkness, The Others, DarkAge…). Profesor en el EASD Olot.

    Más información: aquí

  • Giselle Vitali di María

    Ilustradora de grado y postgrado por la BAU, Centro Universitario de Artes y Diseño de Barcelona. Especializada en la representación gráfica del cuerpo humano, desde la ilustración médica hasta el arte anatómico. Durante 12 años ha investigado y ejerce como ilustradora freelance y ha sido docente en diferentes ámbitos de la ilustración, desde editoriales (Santilla o Grupo SM), prensa y publicidad (QUO México), a piezas de arte y colaboraciones para marcas como Wiko, Ornamante, FisioClock... Su trayectoria se resume en más de 15 exposiciones en 9 países distintos, destacando exposiciones como «In the Flesh: Physical Anatomy and the Human Form». The Park School Baltimore – EE. UU. «Dissecting Art, Intersecting Anatomy«. S3 Gallery. Chicago – EE. UU. 4to Congreso Biomédico internacional de Sofía - Bulgaria. «La ilustración y su aplicación Médica y científica» 4to Festival de Diseño e innovación. Universidad Autónoma del Estado de Morelos – México… entre otras galerías de arte y universidades tanto públicas como privadas. Libros como «Reinas de la ilustración Española del Siglo XXI» de Norma editorial, o «Ilustradores Españoles...» de Mario Suárez, entre otros, hacen eco de su investigación y obra más personal relacionada con el cuerpo humano. Más de 12 formaciones diseñadas e impartidas bajo su propia metodología, arrojan una gran cantidad de testimonios reales y casos de éxitos incluso llegando a ganar el premio Junceda en la categoría de Ilustración científica (APIC) con el proyecto de la formación. Además es cofundadora y CEO de la agencia y academia Homograma.

    Redes sociales: @gv_ilustra

  • Alfonso Zarzoso Orellana

    Es doctor en Historia por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y trabaja como director y curador de las colecciones del Museo de Historia de la Medicina de Cataluña. Es profesor asociado de la Universidad Rovira i Virgili e imparte clases en el Máster Interuniversitario en Historia de la Ciencia de la Universitat Autònoma de Barcelona-Universitat de Barcelona y en el Máster en Historia de la Ciencia del Instituto Interuniversitario López Piñero de Valencia, y en el Máster de Ilustración científica de Ciencias Naturales de la Universitat de Girona.

    Desde 2001 ha sido comisario de numerosas exposiciones y desarrolla una intensa actividad en el rescate del patrimonio sanitario en Cataluña. Ha participado de forma ininterrumpida en proyectos de investigación sobre la historia de la medicina en Cataluña desde 1995, publicando resultados en forma de libros y artículos de revistas. Su investigación está centrada en la cultura material de la medicina, la construcción del mundo laboral de la salud en la Cataluña contemporánea y la cultura científica en los museos de ciencia. Ha coeditado con Paloma Fernández el monográfico «A mixed model of hospital services: Catalonia, 1870s-2010» (Journal of Evolutionary Studies in Business, 2021), con Maribel Morente el libro «Cuerpos representados. Objetos de ciencia artísticos en España, siglos XVIII-XX» (Gasteiz, Sans Soleil, 2020) y con Josep Barceló-Prats el libro «Barcelona Hospitalaria» (Barcelona, ??Pòsits-MUHBA, 2022).

*La dirección se reserva el derecho de modificar el equipo docente, si fuera necesario, para garantizar el nivel de calidad y categoría profesional.
eventis