×

Máster de Formación Permanente en
Ilustración Científica de Ciencias Naturales

4ª Edición

Dirección

  • Miquel Llorente Espino

    Doctor en Psicología (Universitat Ramon Llull) y Licenciado en Psicología (Universitat de Barcelona). Premio extraordinario de doctorado. Profesor Serra Húnter en el área de Psicología Básica (Universitat de Girona). Profesor de la Universitat Oberta de Catalunya. Director Científico del "Institut de Recerca i Estudis en Primatologia". Más de 20 años de experiencia como Research Manager de centros de recuperación. Miembro asociado del IPHES. Autor del libro «Primates. Biología, comportamiento y evolución» (Lynx Edicions). Docente y divulgador de temáticas relacionadas con la primatología, el bienestar animal y la psicología comparativa del desarrollo. Colabora en proyectos de investigación y de conservación de distintos países. Redes sociales: @miquelpaniscus

  • Blanca Martí De Ahumada

    Ilustradora científica y naturalista, historiadora del Arte por la Universidad de Barcelona y naturalista de vocación. Con más de 16 años de experiencia profesional, ha realizado ilustraciones para publicaciones de ámbito estatal e internacional: libros científicos y divulgativos en Catalunya, Costa Rica, Brasil o Nicaragua, así como carteles para parques naturales tanto nacionales como internacionales, entre otros, Senegal.
    Más información: www.blancamarti.com/ Instagram: @blanca_marti_

  • Carles Puche Rius

    Dibujante autodidacta desde el año 1980 dibuja temas de naturaleza.Desde el año 1982, en que impartió el primer curso de ilustración naturalista, hasta la fecha, ha realizado cursos en diferentes asociaciones y entidades. Ha participado en la creación, ejerciendo asi mismo como docente, en los Másters de Ilustración Científica de la Universidad de Girona y el Màster de Ilustración Científica de la Universidad de Leioa del País Vasco (España). Ha participado en más de 100 publicaciones como ilustrador y también como redactor de artículos sobre ilustración científica. Ha realizado el holotipo del nuevo género de hormiga Thecnomyrmex caritatis y de varias especies nuevas de ágaves y kalanchoes. Ha sido galardonado con el premio Junceda de ilustración científica en los años 2006 por la publicación “Un jardín en la ciudad” del Jardín botánico de València y el 2010 por “On the origin of species – Illustrated edition” de la Cátedra de Divulgación de la Ciencia de la Universidad de València.

    Redes sociales: @carlespuche

Coordinación

  • Suani Armisen Cuevas

    Licenciada en Psicopedagogía por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y diplomada en Educación Social por la Universitat Ramon Llull. Está especializada en la elaboración, el diseño y la divulgación de material didáctico. Se ha dedicado durante más de quince años al ámbito de la formación online. Colabora como escritora y divulgadora en publicaciones e iniciativas relacionadas con el mundo de la educación y la psicología. Ejerce como psicoterapeuta infantojuvenil en su consulta ubicada en el Baix Empordà. Su Trabajo Final del Máster en Psicología Infantil y Juvenil organizado por la UOC, está especializado en la terapia asistida con animales. Su pasión es la psicología comparada. Redes sociales: @infanciaprimate

Profesorado

  • Emili Bassols Isamat

    Biólogo del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.

    Redes sociales: @emilibassols

  • Maya Buitrago Rodríguez

    Diseñadora digital y artista visual por la Universidad Javeriana de Colombia, especializada en diseño gráfico, ilustración y artes aplicadas en entornos digitales. Formada en ilustración científica, integra el dibujo naturalista con técnicas tradicionales y digitales, uniendo arte, diseño y divulgación visual. Su práctica combina creatividad y tecnología, desarrollando piezas gráficas que van desde juegos de mesa y hardware de productos hasta interfaces digitales. Ha trabajado con marcas internacionales como Disney, Coca-Cola y HP.

    Redes sociales: @mayabuitrago @mayailustración

  • Cristina Calvet Gómez

    Abogada especializada en el sector cultural y artístico, responsable del Departamento Jurídico de la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña.

  • Isaac Camps Gamundi

    Geólogo dedicado a la divulgación, el patrimonio geológico y la edición científica, campo en el que lleva más de 20 años gestionando todas las vertientes del proceso editorial, que óbviamente, incluyen las referentes a la ilustración. Desde el año 2017 impulsa los encuentros GeoloSketchers, que consisten en la práctica colectiva del dibujo in situ en espacios donde la geología es un elemento relevante y visualmente atractivo. Monitoriza los talleres de dibujo del muro geológico del Cosmocaixa.

  • Daniel Casanova Martínez

    Anatomista e ilustrador médico. Profesor de Anatomía y Neuroanatomía de la Facultad de Medicina, Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso (UV) Chile. Posee formación de pregrado y posgrado en las áreas de biología, anatomía, pedagogía y arte gráfico. 20 años de experiencia docente universitaria. Doctorando en Medicina con mención en ciencias básicas médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), miembro del Laboratorio de Neuroanatomía Microquirurgica (LaNeMic) de la segunda cátedra de anatomía de la UBA, Miembro del laboratorio de Neuromicroanatomía de la Universidad de Chile. Además de la docencia, se dedica a la disección e ilustración dentro de estudios anatomo-clínicos y arte anatómico. Creador del proyecto AnatoMind @anato_mind

  • Ignasi Castellví

    Naturalista especializado en el lobo, fundó en 1999 el Grupo Signatus, que actualmente dirige. Autor del libro “El rastro del lobo” y de dos capítulos de libros “Espejo lobo” y “Encuentros con lobos”. Es autor de diversos artículos de divulgación y cofundador de la revista "Lykos". Creador de la exposición “Lobos, libros y naturalistas”, trabajó siete años como guía de fauna en África y diecisiete gestionando la escuela de la naturaleza, Can Lleonart (Diputación de Barcelona). Ha publicado el libro "El Rastro del Lobo" (Editorial Equipo Sirius, 2008), así como diversas publicaciones de divulgación científica.

    Redes sociales: @centresignatus

  • Jordi Corbera Benedicto

    Diplomado en Artes Aplicadas.  Desde 1979 trabaja como ilustrador científico independiente.

    Más información: aquí

  • Lucia Gómez Serra

    Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de pintura. La dedicación a la ilustración naturalista y científica llega tras realizar varios cursos especializados como, por ejemplo, el Curso de ilustración científica (Centro de Arte y Natura en Farrera) dirigido por Carles Puche. Diplomada en Restauración y Conservación de Bienes Culturales de Cataluña.Ponente en FIO 2022 (Feria Internacional de Ornitología). Trabaja como ilustradora naturalista y científica freelance. Su estilo es el realismo manteniendo el rigor científico de las especies.

    Redes sociales: @aladearce

  • Raquel Larios Martín

    Licenciada en Biología por la Universidad de Barcelona. Anilladora científica de aves por el Instituto Catalán de Ornitología. Aficionada a la naturaleza en general y a la ornitología en particular. Ha trabajado quince años en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje Torreferrussa, donde participó en distintas publicaciones. Se especializó en la cría en cautividad de especies en peligro de extinción, como el cernícalo primilla, el quebrantahuesos y el tritón del Montseny. Actualmente, se dedica a la docencia en secundaria.

  • Miquel Llorente Espino

    Ver currículum vitae en el apartado de dirección.

  • Miquel Macias Arau

    Geógrafo, naturalista de autoformación, payés y activista medioambiental de vocación.

  • Blanca Martí de Ahumada

    Ver currículum vitae en el apartado de dirección.

  • Júlia Moreno Artigas

    Soy artista visual del cosmos. Me dedico desde hace 10 años a la pintura, en una manera especial y particular de ver el cielo profundo. Desde que descubrí las fotografías de nebulosas hechas por el Hubble mi curiosidad va en aumento. Soy una artista autodidacta con estudio propio en Barcelona. Mis obras estuvieron expuestas en un total de 17 localizaciones, tengo reconocimiento de mis trabajos a nivel nacional e internacional.

  • Carles Puche Rius

    Ver currículum vitae en el apartado de dirección.

  • Joaquim Reberté Ferran

    Inicia su actividad fotográfica en el año 1967. Es cofundador de la Galeria TAU (1976-1979) y fundador del grupo NADAR (4 ediciones de la Mostra de l’Audiovisual a Catalunya, años 1981-83-85-87). Miembro de la Societat Catalana de Fotògrafs de Natura (SCFN-ICHN/IEC). Miembro fundador de la Associació Orquidológica de Catalunya (2009). Miembro fundador del Grup Orquidológic de Catalunya (GOC-ICHN/IEC), 2016.
    31 exposiciones individuales y colectivas. Ha obtenido varios premios nacionales e internacionales en distintas disciplinas. Realización de 27 talleres de fotografía, de distintos niveles.

    Redes sociales: @revebleue       

  • Eduardo Saiz Alonso

    Licenciado en Biología, ilustrador científico profesional desde 1975.

    Más información: aquí

  • Oscar Sanisidro Morant

    Licenciado en Biología y doctor en Paleontología por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado 41 contribuciones científicas, entre ellas 30 artículos en revistas de alto impacto y 5 capítulos de libros. Desarrolló su carrera en la University of Kansas (2016-2019) como profesor, investigador e ilustrador científico. Además, su obra artística ha sido publicada en museos y publicaciones tales como Science, Nature y National Geographic. En 2019 recibió el premio Lanzendorf - National Geographic por su labor en ilustración científica paleontológica. Actualmente es profesor en el Área de Ecología de la Universidad de Alcalá.

    Redes sociales: @ohsanisidro

  • Jordi Serrallonga

    Arqueólogo, naturalista y explorador. Profesor de Prehistoria, Antropología y Evolución Humana en la Universidad Oberta de Catalunya, y docente en diferentes másteres de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Girona. Colaborador del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y premio de Investigación de la Sociedad Geográfica Española. Autor de varios libros y artículos académicos y de divulgación. Codirector del Proyecto Animales Invisibles.

  • Andrés Valverde Valera

    Biólogo y Máster en Biodiversidad por la Universitat de Barcelona. Micólogo, es miembro de la Junta de la Societat Catalana de Micologia, se ha hecho cargo de la dirección científica de la obra "Àlbum naturalista de micologia", con magníficas ilustraciones de hongos realizadas por Josep Ribot i Calpe, bajo la edición de Domènec Ribot i Martín (2017), y ha estudiado los hongos del valle del Catllar (Vilallonga de Ter) (2018-2024), y de la montaña de Montserrat (2019).También ha realizado encargos botánicos, como el atlas de las poblaciones de orquídeas del litoral de Gavà (2015), seguimientos de flora de márgenes de caminos en el Prat de Llobregat (2018-2019), entre otros estudios.  

  • Carles Vaquero Barnadas

    Arquitecto por el ETSA Barcelona y escultor. Desde el año 2014 toda su actividad como modelista se desarrolla con herramientas digitales 3D y amplía su actividad con clientes internacionales (Guillotine games, CMON…) centrado en la realización de modelos para juegos de mesa (saga Zombicide, Wrath of Kings, Massive Darkness, The Others, DarkAge…). Profesor en el EASD Olot.

    Más información: aquí

  • Immaculada Vázquez Labella

    Con más de 20 años de trayectoria, Inmaculada Vázquez Labella es una profesional destacada en estrategia y marketing.

    Fundadora de IVLConsulting, compagina la consultoría empresarial con la formación a PYMES y emprendedores, en el ámbito académico, actualmente es la coordinadora de marketing en el MBA de la Universidad Rovira i Virgili (URV).

    Acreditada por Acció en áreas como estrategia, ventas y negocio digital internacional, su carrera incluye roles directivos en Jacuzzi Europe y Stanley Black&Decker, marcando una profunda huella en el desarrollo de productos y el crecimiento de los negocios hacia impactos sociales, ambientales y económicos.

    Su contribución al ecosistema emprendedor y su involucración en más de 1000 horas de formación destacan su compromiso con el avance empresarial y educativo. Licenciada en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Barcelona, con una especialidad en finanzas y marketing, Inmaculada ha complementado su formación con cursos avanzados en áreas como inteligencia artificial, ventas B2B en LinkedIn, y marketing digital.

  • Giselle Vitali di María

    Ilustradora de grado y postgrado por la BAU, Centro Universitario de Artes y Diseño de Barcelona. Especializada en la representación gráfica del cuerpo humano, desde la ilustración médica hasta el arte anatómico. Durante 12 años ha investigado y ejerce como ilustradora freelance y ha sido docente en diferentes ámbitos de la ilustración, desde editoriales (Santilla o Grupo SM), prensa y publicidad (QUO México), a piezas de arte y colaboraciones para marcas como Wiko, Ornamante, FisioClock... Su trayectoria se resume en más de 15 exposiciones en 9 países distintos, destacando exposiciones como «In the Flesh: Physical Anatomy and the Human Form». The Park School Baltimore – EE. UU. «Dissecting Art, Intersecting Anatomy«. S3 Gallery. Chicago – EE. UU. 4to Congreso Biomédico internacional de Sofía - Bulgaria. «La ilustración y su aplicación Médica y científica» 4to Festival de Diseño e innovación. Universidad Autónoma del Estado de Morelos – México… entre otras galerías de arte y universidades tanto públicas como privadas. Libros como «Reinas de la ilustración Española del Siglo XXI» de Norma editorial, o «Ilustradores Españoles...» de Mario Suárez, entre otros, hacen eco de su investigación y obra más personal relacionada con el cuerpo humano. Más de 12 formaciones diseñadas e impartidas bajo su propia metodología, arrojan una gran cantidad de testimonios reales y casos de éxitos incluso llegando a ganar el premio Junceda en la categoría de Ilustración científica (APIC) con el proyecto de la formación. Además es cofundadora y CEO de la agencia y academia Homograma.

    Redes sociales: @gv_ilustra

*La dirección se reserva el derecho de modificar el equipo docente, si fuera necesario, para garantizar el nivel de calidad y categoría profesional.
eventis